Un foro en el que han participado las principales DOP e IGP nacionales de productos agroalimentarios.
ASPROCAN participó el pasado 9 de abril en el VII Congreso de la Asociación Española de Denominaciones de Origen (Origen España), celebrada en Villanueva de Córdoba, siendo en esta ocasión, organizado por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches.
Este congreso ha sido una cita para todo el sector agroalimentario nacional de la calidad diferenciada, donde un gran número de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) han acudido para poner en valor estos regímenes de calidad, y se ha hablado del presente y futuro sectorial.
La jornada comenzó con la ponencia “La Guardia Civil en la lucha contra el Fraude Alimentario: Capacidades, Estructura y Formas de Actuación” impartida por la Unidad Técnica de la Policía Judicial y el SEPRONA, quienes señalaron que el tráfico ilícito de alimentos en Europa supone un valor similar al de tráfico de drogas. Además, destacaron la necesidad de trabajar de la mano de Origen España y las DOPs e IGPs para luchar a favor de éstas y de la calidad diferenciada.
Posteriormente se trató sobre “La Protección Judicial de la Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas: Últimas Decisiones” impartida por un magistrado del Tribunal de Marca Comunitaria y uno de los socios de la firma de abogados Berenguer & Pomares. Además de hacer mención a casos prácticos, se incidió en que para luchar contra el fraude es fundamental educar e informar a los consumidores sobre estos alimentos con sello europeo.
A continuación se siguió con la ponencia “Ideas en la Comunicación de los Productos con Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas” impartida por el escritor gastronómico Jorge Guitián y el Presidente Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, Fernando Huidrobro. Ambos resaltaron la importancia de transmitir al consumidor los valores añadidos y diferenciales de una DOP o IGP, de esta forma el consumidor sabrá mantenerse fiel al producto, convirtiéndose en “microprescriptor” de éste.
La jornada finalizó con un debate abierto previo a la comunicación de las conclusiones de las jornadas.