Los objetivos del control de la calidad comercial están dirigidos fundamentalmente a orientar las inspecciones, para que puedan realizarse con la máxima eficacia, eficiencia y homogeneidad

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por la ministra Isabel García Tejerina y con la participación de los consejeros de Agricultura de las Comunidades Autónomas, aprobó a  finales de febrero la Programación de Inspecciones del control de la calidad comercial alimentaria en España para el año 2015.

Esta Programación se constituye como un instrumento de coordinación y transparencia del control de la calidad comercial en España, siendo el resultado del análisis y estudio de las programaciones de los Servicios de Control de la Calidad y Defensa contra Fraudes de las Comunidades Autónomas, que son las autoridades competentes en esta materia.

Así, los objetivos del control de la calidad comercial para 2015 están dirigidos a orientar las inspecciones, para que puedan realizarse con la máxima eficacia, eficiencia y homogeneidad. En cuanto al ámbito de aplicación, el control oficial de la calidad comercial de los alimentos se realizará en los operadores alimentarios en origen, es decir, en fabricantes/elaboradores, envasadores, almacenes y distribuidores mayoristas, ubicados en el territorio nacional.

Aunque los controles se refieren al origen del producto, será posible realizar los controles en establecimientos de destino (puntos de venta al consumidor final, hostelería, catering o colectividades) cuando se siga una línea de inspección.

En general, durante las inspecciones se realizarán, entre otros, controles en los sistemas de autocontrol, trazabilidad, etiquetado, calidad de los productos mediante la toma de muestras y en la documentación de la empresa.

Fuente: Magrama